Agentes del consorcio ExportSacha trabajan de la mano con excombatientes y comunidades de varias regiones del país para producir Sacha inchi. Este año, la compañía realizó su primera exportación a Perú y Estados Unidos y ahora sueña con llegar al mercado chino y europeo.
De esta manera Procolombia (entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia) reconoce el pasado 4 de Junio el avance del proceso llevado durante más de Diez años por SumaSach’a, quien es también consorciado de ExportSacha.
Da click aquí para ver el artículo citado
De enero a abril de 2021, el grupo empresarial tuvo ventas internacionales por US$11.000 de botellas de aceite Sacha inchi para comercializar por medio de Amazon y Ancestral Organics en Estados Unidos y por US$89.000 de grano exportado hacía Perú. Este es el resultado de la apuesta que realizó el grupo empresarial en 2013 por la producción y comercialización del Sacha inchi para desarrollar agroindustria inclusiva en Colombia.
El Sacha inchi es cultivado por más de 1.100 agricultores ubicados en 22 departamentos del territorio colombiano, entre los que se encuentran: Caquetá, Córdoba, Arauca, Antioquia, el Eje Cafetero, Huila y Tolima. Allí se recoge la materia prima que actualmente es comercializada en tres tipos de presentación principalmente: la botella de aceite Sacha inchi de 250ml, la bolsa de polvo proteico y el frasco de granos tostados de 70 gramos.
Indicó Procolombia
Recientemente, en trabajo articulado con ProColombia, comenzó el proceso exportador de SumaSach’a. Durante el 2019, enviaron muestras, principalmente botellas de aceite, a diferentes regiones del mundo para dar a conocer la calidad de sus productos.
Un año más tarde participaron en ferias internacionales, como: Biofach, Gulfood y Expo West y, de la mano de ProColombia, lograron ingresar a las plataformas digitales Amazon y Rappi y este año realizaron su primera exportación a Estados Unidos y Perú.
En el contexto del Consorcio el futuro es promisorio y los planes con SumaSach’a son ambiciosos. Como grupo de empresas, que se encargan de consolidar los frutos de Sacha inchi de muchas empresas productoras para poder tener capacidad exportadora, soñamos con consolidarnos en el mercado estadunidense, conquistar Europa y China.
“La calidad de nuestros productos saludables y los precios competitivos de estos nos permiten soñar en grande, por eso ahora queremos llegar a Europa y al mercado chino con nuestro aceite principalmente, que actualmente representa el 90% de nuestras ventas y además cuenta con el aval para comercializarse en Europa”.
Felipe Serrano, gerente de Biorefineria S.A.S. la casa matriz de SumaSach’a
Según datos del Dane, con análisis de ProColombia, durante el primer trimestre del 2021 las exportaciones de aceites y grasas sumaron US$134,8 millones, 2,4% más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Ecuador, México, República Dominicana, Brasil, Italia y España fueron los principales compradores. En el caso del aceite de Sacha inchi, SumaSach’a es la única empresa en Colombia que exporta este producto.
Con el paso de los años, han logrado que diferentes agricultores y organizaciones de zonas afectadas por el conflicto armado empiecen a cultivar Sacha inchi. Lo que, sumado a las características de la planta que puede durar meses reservada sin comprometer la calidad del producto final y no requiere de grandes extensiones de terreno ni de mucho tiempo muerto para ser económicamente viable, llevó a que la sustitución de cultivos ilícitos se convirtiera en el propósito misional del grupo empresarial.
Felicitamos a SumaSach’a que hoy en día, promueven el desarrollo nacional trabajando de la mano de diferentes organizaciones de agricultores incluyendo aquellas conformadas por ex combatientes, como “Filimarpaz” ubicada en Filipinas, Arauca, que tiene alrededor de 15 hectáreas de cultivos orgánicos y la unidad de El Tambo, Cauca, que liderada por el agricultor Wilmer Guengue, cultivó el Sacha inchi utilizado para producir las botellas de aceite 100% orgánico con las que fueron reconocidos este año como producto gourmet en el Concurso Internacional de Aceites del Mundo desarrollado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París, Francia.
Un excelente aliado que demuestra el valor de este consorcio y su alta calidad.